sábado, 8 de octubre de 2016

INTRODUCCIÓN

Nuestro tema a tratar es el béisbol un deporte muy conocido, donde trataremos todo lo relacionado sus características, su historia, como se juega, etc.


El béisbol tal se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado “rounders”, derivado del críquet inglés, que era practicado por los colonos ingleses en el siglo XVIII. Las primeras reglas de béisbol y las características del campo de juego las estableció AlexanderJ. Cartwright en el año 1845. No obstante, es interesante comentar que en muchas culturas existen juegos de lanzamiento y golpeo de similares características. Incluso algunos juegos tradicionales tienen características similares. El béisbol tuvo mucho éxito en Estados Unidos, y rápidamente se extendió a los países de América Central y del Caribe. Más tarde llegaría también a Europa y Asia. Este deporte fue introducido en España por el periodista Agustín Peris, concretamente en Cataluña, creándose en 1929 la Federación Catalana de béisbol. Los primeros clubes se establecieron en poblaciones cercanas a Barcelona, ciudad en la que el béisbol fue olímpico por primera vez en los juegos de 1992.  

¿COMO SE JUEGA EL BÉISBOL?

En el béisbol se produce el enfrentamiento de dos equipos, que se alternan por orden en el lanzamiento y bateo de la pelota respectivamente. Podemos considerar que el equipo bateador es el equipo ATACANTE, mientras que el equipo lanzador es el DEFENSOR. El objetivo del juego es conseguir el mayor número de carreras durante el partido. Cada carrera vale un punto, y las puede conseguir el equipo atacante al dar una vuelta completa al campo, pasando por las 3 bases y llegando a la base de meta o casa sin ser eliminado. El equipo defensor debe intentar que los atacantes no completen la carrera. A lo largo de los siguientes apartados veremos qué puede hacer para Conseguirlo. 

El béisbol se juega sobre un terreno llano, sobre el cual se traza un cuadro que es conocido por el nombre de Infield o diamante. Cada lado del cuadro tiene 27.43 metros de longitud y está constituido por una pista de carreras.
  • ·          Uno de los ángulos del cuadro es el home plate (pentágono); los otros 3 constituyen las bases.
  • ·         El terreno comprendido fuera de la primera, segunda y tercera base, se denomina Outfield, limitado a los lados por las líneas de prolongación de las pistas, que van del home plate a la primera base, y del home plate a la tercera base.
  • ·         El límite con respecto a la segunda base es indefinido.
  • ·          El Outfield e Infield constituyen el campo válido. El resto del terreno se considera como campo nulo.


FUNCIONES DE LOS JUGADORES


Un equipo de béisbol consta de 9 jugadores, que se reparten las siguientes funciones:
 




1.       Lanzador (Pitcher o pícher): Posición asignada con el número 1. Es quien lanza la pelota desde el montículo hasta el receptor, con el objetivo de sacar al bateador para que no anote.  La pelota debe llegar a la zona de strike, si no lo consigue se considera una bola mala. Tiene tres oportunidades para lanzar una bola buena, de lo contrario se regala la primera base al bateador. El pitcher puede lanzar la bola con diversos estilos y técnicas, siguiendo las sugerencias del receptor. 
2.       Receptor (Cátcher): Recibe número 2 y se coloca detrás del home y del bateador, recibiendo las bolas lanzadas por el pitcher.  Su función es completar los lanzamientos enviados y que no son alcanzados por el bateador. 
3.       Primera base (First baseman): Asignado con el número 3. Se trata de una posición fundamental ya que en ella se registran numerosos outs. Los jugadores en esta posición deben atrapar la pelota antes de que el corredor llegue a la base
4.       Segunda base (Second baseman): El defensor de la segunda base tiene una función especial ya que se coloca en el lugar más alejado del home, donde se da más comúnmente el robo de base. También es quien inicia la jugada doublé play, donde se eliminan dos jugadores a  la vez. 
5.       Tercera base (Third baseman): El jugador que defiende la Tercera base (3B) lleva el número 5. Se trata del jugador más cercano al bateador, y aguarda a que lleguen sus tiros. Cuando agarra la pelota, debe eliminar al corredor enviándola al home, a primera base o a tercera. 
6.       Campo corto o parador en corto (Short stop): Jugador ubicado entre la tercera y segunda base, abreviado SS y designado con el número 6. El parador en corto defiende la segunda base, cubriéndola en las situaciones de doublé play. 
7.       Jardinero izquierdo (Left fielder): Recibe el número 7. Se sitúa en a la izquierda del home, con el objetivo de que la bola no cruce la esquina izquierda del campo, atrapando bolas elevadas.
8.       Jardinero central (Center fielder): El exterior central (CF, número 8) cubre el área de jardín entre ambas esquinas del campo,  capturando tiros elevados, generalmente menos complejos que los dirigidos a los extremos. Se encargan de coordinar la gestión entre los jardineros.
9.       Jardinero derecho (Right fielder): El exterior derecho (RF, número 9) cumple la misma función que el jardinero izquierdo, pero en la banda derecha del campo, cerca del Primera base. Por lo general recibe menos tiros que el jardinero izquierdo, ya que los bateadores diestros tiran en esa dirección.

MATERIALES 

















CONCLUSIÓN

      El béisbol, es un deporte, que requiere perseverancia, constancia para lograr ser un pelotero activo y con rendimiento. Es un deporte de intelecto, hay que ponerle corazón para llegar al sueño que todo niño tiene, Jugar al béisbol profesional en cualquiera de los estadios de béisbol en el mundo o poder representar a su selección nacional. A su vez el beisbol es muy reconocido en todo el mundo más reconocido en la parte américa del sur. 

VÍDEO DE DEMOSTRACIÓN DEL BÉISBOL 

Vídeo 1     Vídeo 2






No hay comentarios:

Publicar un comentario